Diez técnicas de PNL que puedes usar con tu terapeuta
La Programación Neurolingüística (PNL) es una técnica que se enfoca en cómo las personas perciben, procesan y responden a la información. La PNL se utiliza para ayudar a tratar diversos trastornos, incluyendo fobias, bloqueos mentales, ansiedad, depresión y mucho más. A continuación, se presentan 10 técnicas de PNL populares para tratar fobias, reencuadres, metamodelo, polaridades y bloqueos.
1. Anclaje emocional: Esta técnica consiste en asociar una emoción positiva con un estímulo específico para contrarrestar la fobia o el miedo irracional. Un ejemplo común es asociar una emoción positiva con una canción en particular. Cuando se siente ansioso o estresado, escuchar esa canción puede ayudar a reducir los síntomas desagradables.
2. Planteamiento de objetivos: La PNL se utiliza para establecer objetivos claros y alcanzables que se pueden medir en función de las capacidades de cada persona. Un ejemplo de esto podría ser un niño que tiene miedo de las arañas. El objetivo podría ser tocar una pequeña araña en un frasco para ayudar a superar el miedo.
3. Reencuadre: Esta técnica se utiliza para modificar la percepción de una experiencia negativa para que no se asocien malas emociones con ella. Por ejemplo, si alguien tiene miedo de los perros debido a una experiencia traumática, un reencuadre podría ser darse cuenta de que la mayoría de los perros son amigables y seguros.
4. PNL para niños: La PNL también es efectiva para niños. Las técnicas se pueden adaptar para que sean más adecuadas para sus necesidades. Los ejemplos incluyen el uso de técnicas visuales y creativas y la simplificación del lenguaje.
5. Doble disociación: Esta técnica implica enseñar al paciente a ver su miedo desde una perspectiva más objetiva y distante. En lugar de sentir que están experimentando el miedo, se les enseña a imaginarse a sí mismos observando la situación desde fuera.
6. Polaridades: Esta técnica se utiliza para explorar las polaridades internas y externas que pueden estar afectando el comportamiento de una persona. Por ejemplo, puede haber una polaridad interna que causa un bloqueo mental y una polaridad externa que está limitando la capacidad de la persona para actuar.
7. Cambio de creencias: Esta técnica implica identificar creencias negativas o autolimitantes y sustituirlas por creencias más positivas y efectivas. Un ejemplo de esto podría ser cambiar la creencia "no soy lo suficientemente inteligente para aprender esto" por "soy capaz de aprender esto con la práctica".
8. Metamodelo: Esta técnica se utiliza para identificar y corregir problemas de comunicación en el lenguaje. Por ejemplo, si alguien dice "nunca puedo hacer nada bien", el terapeuta de la PNL puede preguntar "¿nunca? ¿absolutamente nunca?" para corregir el lenguaje y eliminar cualquier exageración.
9. Hipnosis: Esta técnica se utiliza para entrar en un estado de trance y crear un nivel de conciencia diferente. Una vez en este estado, la persona puede estar más abierta a nuevas ideas y cambios de comportamiento. Es importante trabajar con un profesional capacitado para realizar este tipo de técnicas.
10. Anclaje temporal: Esta técnica implica recordar y concentrarse en una experiencia positiva específica para combatir una experiencia negativa. Por ejemplo, si alguien tiene ansiedad en una situación social, puede concentrarse en una experiencia previa positiva en una situación similar para sentirse más cómodo y seguro.
En conclusión, la PNL ofrece una variedad de técnicas efectivas para tratar fobias, bloqueos mentales y otros trastornos. Es importante trabajar con un profesional capacitado para obtener los mejores resultados. Algunos recursos adicionales para conocer más acerca de la PNL incluyen la obra "PNL para Dummies" de Romilla Ready y Kate Burton, "Manual de programación neurolingüística" de Joseph O'Connor y John Seymour, así como "La PNL para todos" de Toby y Kate McCartney